La psicoterapia puede ser una herramienta poderosa para manejar la salud mental, pero no es tu única opción. Incorporar otras modalidades de tratamiento u optar por un enfoque diferente puede ser efectivo para tus necesidades individuales.

Las condiciones de salud mental, incluso cuando son temporales, pueden afectar todas las áreas de tu vida.

Esta guía está destinada a ayudarte a encontrar los recursos que necesitas para restaurar tu bienestar mental y físico.

Si tienes seguro médico, podría resultarte útil contactar tu aseguradora. Ellos pueden ayudarte a localizar un profesional de la salud dentro de la red que pueda recetar medicamentos como parte de tu plan de tratamiento.

Si eso no es una opción, puede que desees usar una base de datos operada por una organización confiable de salud mental:

  • Academia Americana de Psiquiatras Infantiles y Adolescentes (AACAP, por sus siglas en inglés): La base de datos “Find a Physician” de AACAP te permite buscar por ciudad, estado, provincia y código postal un psiquiatra para niños o adolescentes.
  • Asociación Americana de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés): La base de datos “Find a Psychiatrist” de APA te permite personalizar la búsqueda para incluir datos demográficos del psiquiatra y cuáles aceptan pagos de seguros.
  • Sociedad Americana de Psiquiatría Hispana (ASHP, por sus siglas en inglés): ASHP mantiene una lista de proveedores hispanos afiliados en 20 estados, además de Ciudad de México y Puerto Rico.
  • Alianza de Salud Mental Negra: Esta organización sin fines de lucro puede ayudarte a localizar un psiquiatra o una enfermera psiquiátrica de raza afrodescendiente en tu área. Completa un breve cuestionario confidencial para comenzar.
  • Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI): NAMI tiene organizaciones afiliadas en cada estado. Puedes hacer clic en tu estado o poner tu zip code en Estados Unidos para encontrar una sucursal cerca de donde vives y psiquiatras en tu estado.
  • Localizadores de proveedores en línea: La herramienta FindCare de Healthline y servicios como HelpPRO pueden tambien ayudar a localizar profesionales de salud mental en tu área.

Si te han recetado medicamentos para una condición de salud mental y deseas aprender más sobre efectos secundarios, interacciones de medicamentos o advertencias, puedes encontrar mucha información utilizando estos recursos:

  • DailyMed: Mantenida por la Biblioteca Nacional de Medicina, esta base de datos consultable tiene información actualizada sobre miles de medicamentos aprobados o regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
  • Sistema de Reporte de Eventos Adversos de la FDA (FAERS, por sus siglas en inglés): Esta página web incluye informes trimestrales sobre riesgos emergentes y posibles preocupaciones de seguridad.
  • MedlinePlus: Mantenida por la Biblioteca Nacional de Medicina, esta base de datos consultable tiene información actualizada sobre miles de medicamentos, suplementos dietéticos y remedios herbales.

A veces, las personas que pasan por una crisis de salud mental pueden beneficiarse de una breve estancia en un hospital o centro de tratamiento residencial.

Algunas instalaciones ofrecen hospitalización parcial o programas intensivos ambulatorios que te permiten regresar a casa por la noche.

Si tienes seguro médico y éste incluye cobertura de salud mental, contacta a la aseguradora para confirmar si este tipo de tratamiento está cubierto, qué instalaciones están en la red de tu plan y cuáles pueden ser los costos de bolsillo.

La mayoría de las instalaciones se especializan en tratamientos específicos, como para trastornos alimentarios, trastornos psiquiátricos complejos o trastornos por uso de sustancias. Puede resultarte útil comenzar tu búsqueda utilizando estos recursos:

  • Asociación de Ansiedad y Depresión de América (ADAA, por sus siglas en inglés): ADAA ha compilado una lista de centros de tratamiento residencial que puedes usar como punto de partida en tu búsqueda.
  • Asociación Americana de Tratamiento Residencial (ARTA, por sus siglas en inglés): ARTA mantiene una base de datos de 28 instalaciones miembros que se pueden filtrar por estado y tipo de programa.
  • Fundación Internacional de TOC (IOCDF, por sus siglas en inglés): La herramienta “Find Help” de IOCDF te permite localizar proveedores de tratamiento en persona y virtuales a nivel nacional que cumplen con criterios específicos, como estrategia de tratamiento y tipo de clínica.
  • Asociación Nacional de Trastornos Alimentarios (NEDA, por sus siglas en inglés): NEDA mantiene un directorio de proveedores de tratamiento en persona y virtuales a nivel nacional.
  • Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés): La herramienta “Find Treatment” de SAMHSA te permite localizar instalaciones a nivel nacional que cumplen con criterios específicos, como tipo de atención y enfoque.

Llevar una dieta rica en nutrientes variados, desarrollar una práctica de actividad física frecuente y dormir profundamente pueden beneficiar tu salud y bienestar general.

Un creciente cuerpo de investigación muestra que también las terapias mente-cuerpo pueden tener un beneficio particular para su salud mental. Ejemplos incluyen:

  • terapia artística
  • escritura creativa
  • terapia de danza
  • ejercicios de respiración profunda
  • meditación
  • terapia de música
  • tai chi
  • yoga

Estas organizaciones pueden ayudarte a encontrar terapia especializada dirigida por profesionales acreditados en su área:

Los grupos de pares pueden ser una fuente vital de apoyo, un complemento al tratamiento y una forma para que los miembros de la familia y seres queridos también aprendan sobre las condiciones de salud mental.

Puede resultarte útil comenzar tu búsqueda utilizando estos recursos:

Si otros tratamientos no han proporcionado los resultados que necesitas, un profesional de salud puede recomendarte que participes en un ensayo clínico para probar una nueva terapia.

Si deseas participar en un estudio, puedes comenzar contactando hospitales de investigación y universidades cercanas para ver si necesitan voluntarios para proyectos relevantes.

También puedes comunicarse a través de estas organizaciones confiables para ver si calificas:

  • Biblioteca Nacional de Medicina: Puedes buscar estudios nuevos y próximos ingresando una condición, tratamiento u otra palabra clave y filtrar los resultados por fase, tipo y otros criterios.
  • Centro Clínico de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés): La herramienta “Search the Studies” de NIH te permite ingresar un diagnóstico y filtrar por el centro que lo lleva a cabo. La mayoría de los estudios se realizan en persona en Bethesda, Maryland.
  • Research Match: Este programa financiado por el NIH puede emparejarte con estudios basados en tu perfil.

Si te sientes cómodo interactuando con las fuerzas del orden, puedes llamar al 911 o a los servicios de emergencia locales.

Si no deseas intervención policial, puedes consultar el directorio “Don’t Call the Police” para ver qué opciones hay cerca. Una alternativa basada en la comunidad puede ser más adecuada para algunas necesidades.

Algunas personas encuentran útil contactar una línea directa en momentos de crisis. Las líneas directas suelen proporcionar apoyo sensible al tiempo o recomendaciones para recursos locales relevantes:

  • Línea de Vida para el Suicidio y Crisis 988: Llama al 988 (TTY: 711 luego 988), envía un mensaje de texto al 988 o inicia un chat en línea para hablar con un consejero capacitado.
  • BlackLine: Las personas afrodescendietes, indígenas y de otras etnias pueden llamar o enviar un mensaje de texto al 800-604-5841 para obtener apoyo entre pares.
  • Línea de Texto de Crisis: Envía un mensaje de texto con la palabra HOME al 741741, envía un mensaje al 1-443-787-7678 en WhatsApp o inicia un chat en línea para hablar con un consejero capacitado.
  • Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica: Llama al 800-799-7233 (TTY: 800-787-3224), envía un mensaje de texto con la palabra START al 88788 o inicia un chat en línea para hablar con un defensor capacitado.
  • Línea Directa Nacional de Asalto Sexual: Llama al 800-656-4673 o inicia un chat en línea en español para hablar con un especialista en apoyo capacitado.
  • The Trevor Project: Las personas jóvenes en comunidades LGBTQIA+ pueden llamar al 866-488-7386, enviar un mensaje de texto con la palabra START al 678678 o iniciar un chat en línea para hablar con un consejero capacitado.
  • Línea de Crisis para Veteranos: Llama al 988 y luego presiona 1, envía un mensaje de texto al 838255 o inicia un chat en línea para hablar con una persona capacitada.

Si necesitas ayuda para encontrar información no urgente o simplemente deseas hablar con alguien, una “warmline” dirigida por pares puede ser más adecuada para estas necesidades:

  • Línea de Ayuda de NAMI: Los adultos pueden llamar al 800-950-6264, enviar un mensaje de texto con la palabra HELPLINE al 62640 o enviar un correo electrónico a helpline@nami.org para hablar con un especialista de la Línea de Ayuda.
  • Línea de Ayuda para Adolescentes y Jóvenes Adultos de NAMI: Los jóvenes pueden llamar al 800-950-6264, enviar un mensaje de texto con la palabra FRIEND al 62640 o enviar un correo electrónico a helpline@nami.org para hablar con un especialista de la Línea de Ayuda.
  • Línea de Ayuda StrongHearts Native: Los nativos americanos y nativos de Alaska pueden llamar o enviar un mensaje de texto al 844-762-8483 para hablar con un defensor capacitado en violencia doméstica y sexual. También pueden iniciar un chat en línea haciendo clic en la burbuja de mensaje en la parte inferior derecha de la pantalla.
  • Teen Line: Los adolescentes pueden llamar al 800-852-8336, enviar un mensaje de texto con la palabra TEEN al 839863, enviar un formulario en línea para conectarse por correo electrónico o publicar en el tablero de mensajes para hablar con oyentes entrenados que asisten a la escuela secundaria en Los Ángeles.
  • The Trevor Project: Las personas entre 13 y 24 años pueden inscribirse en TrevorSpace, una red social en línea para comunidades LGBTQIA+ en todo el mundo.
  • Trans Lifeline: Las personas que son transgénero, no binarias o están cuestionando pueden llamar al 877-565-8860 para hablar con un operador que comparte esta experiencia vivida.

Si no tienes un seguro adecuado a través de tu empleador, una póliza privada o un miembro de la familia, hay otras formas de ayudar a financiar la atención de salud mental.

Muchas personas califican para programas de seguro de salud financiados por el gobierno, como Medicare y Medicaid. La elegibilidad para Medicare generalmente se determina por edad o historial médico, mientras que la elegibilidad para Medicaid se basa en los ingresos.

Si tienes preguntas sobre elegibilidad o inscripción, tu Programa Estatal de Asistencia de Seguro de Salud (SHIP) local puede proporcionarte asistencia gratuita y personalizada. Llama al 877-839-2675 para encontrar un SHIP cerca de ti.

Independientemente de si estás asegurado, puedes acceder a atención gratuita o de menor costo en clínicas financiadas por la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA). Usa la herramienta “Find a Health Center” de HRSA para encontrar una clínica cerca de donde vives.

Los siguientes recursos pueden ayudarte a encontrar medicamentos con receta gratuitos o a costo reducido:

  • Herramienta de Asistencia para Medicamentos (MAT, por sus siglas en inglés): Ingresa el equivalente genérico o el nombre de marca de cada medicamento, luego completa un breve cuestionario demográfico para recibir una lista corta de los recursos más relevantes.
  • NeedyMeds: Esta base de datos consultable puede conectarte con programas de asistencia para pacientes, cupones, reembolsos, tarjetas de ahorro de medicamentos y muestras gratuitas.
  • Rx Hope: Ingresa el nombre de marca del medicamento en la base de datos consultable o revisa el directorio estático de programas de asistencia para pacientes y compañías farmacéuticas para ver qué está disponible.

Para obtener apoyo adicional, puede resultarte útil conectarte con la Fundación de Defensa del Paciente (PAF, por sus siglas en inglés). PAF ofrece gestión de casos gratuita, asistencia financiera directa a través del Programa de Alivio de Copagos, pequeñas subvenciones para gastos no médicos y más.

Ingresa tu código postal en la herramienta de búsqueda “Find Help” para identificar una red aún más amplia de servicios sociales cerca de donde estás.

Fortalecer tu salud mental y bienestar general es un proceso constante. Encontrar las mejores herramientas y estrategias para tu situación individual puede llevar tiempo y puede ser abrumador en ocasiones.

Es importante recordar que no estás solo en esta situación. Vales el esfuerzo y mereces ser feliz y saludable. Todo lo que se necesita es un clic, una llamada, una conexión para comenzar, y al abrir este artículo, ya has tomado el primer paso.